Buenos días!
Como ya comentábamos Leire y yo en una entrada anterior, el PLE es el enfoque que le damos al aprendizaje, en el cual están reunidas las diferentes herramientas, actividades y mecanismos que usamos para desarrollar nuestro aprendizaje. Para poder desarrollar este PLE es vital saber cual es nuestro PLN, es decir, nuestro entorno de aprendizaje. Mediante este PLN (Personal Learning Network) construimos un nuevo aprendizaje interaccionando y relacionándonos socialmente con otras personas.
A continuación os presento mi PLE, en el cual he añadido las aplicaciones y los recursos que son de mi interés:
Una vez tengo diseñado mi PLE voy a hacer una análisis DAFO para encontrar mis debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que tengo respecto a mi entorno personal de aprendizaje. Para verlo mas visualmente podéis ver mi análisis en la siguiente foto:
Quiero subrayar la gran importancia que tiene mejorar y desarrollar continuamente el PLE, tanto desde el punto de vista de un educador como desde el de un investigador. La investigación es un proceso activo y dinámico que requiere de constante actualización tanto en las herramientas como en las estrategia. Esto quiere decir que un investigador no se puede estancar en la utilización de una sola herramienta por muy buen resultado que esta le de. Si quiere ser un buen investigador, por lo menos tendrá que conocer las distintas herramientas que hay en la internet profunda. Además, deberá tener en cuenta distintas fuentes de información, ya sean bases de datos ya sean suscripciones en las redes sociales.
Para tener todo esto muy controlado, ser conscientes de nuestro PLE y tener la actitud de ir actualizándolo constantemente es de vital importancia.
Comentarios
Publicar un comentario